El Mirador de Atienza

cerrados por vacaciones hasta el 07 de enero
cerrados por vacaciones hasta el 07 de enero
cerrados por vacaciones hasta el 07 de enero

Bienvenido a El Mirador de Atienza

El hostal rural se sitúa junto al restaurante, y gracias a la privilegiada zona confiere una gran tranquilidad a las habitaciones, lo que permite un buen descanso.

Cuenta con 11 habitaciones configuradas con diversas opciones para poder adaptarse a las necesidades de nuestros cliente.

Todas las habitaciones cuentan con cuarto de baño completo con bañera, toallas y enseres de baño, televisión, calefacción y aire acondicionado con bomba de calor.

Desde las ventanas de las habitaciones se pueden contemplar las estupendas vistas a los campos de Atienza.

Desayuno incluido en todas las habitaciones y posibilidad de usar una sala de estar común con televisión y mini-cafetería autoservicio.

hospedium-hotel-mirador-de-atienza-exterior-20

Nuestras Habitaciones

El hostal rural está formado por 11 habitaciones «muy acogedoras» equipadas con baño completo con bañera, toallas y enseres de baño, televisión, calefacción, aire acondicionado (frío/calor) y acceso gratuito a internet.

HABITACIÓN INDIVIDUAL

Esta habitación individual tiene aire acondicionado, escritorio, zona de comedor al aire libre, vistas al jardín y baño privado. La unidad ofrece 1 cama.

HABITACIÓN DOBLE MATRIMONIAL

Esta habitación doble cuenta con aire acondicionado, escritorio, zona de comedor al aire libre, vistas al jardín y baño privado. La unidad ofrece 1 cama.

HABITACIÓN DOBLE DOS CAMAS

Esta habitación doble incluye aire acondicionado, TV y baño privado.                                    

Servicios

Restaurante
Aire Acondicionado
Televisión
Wi-Fi
restaurante-2
Restaurante-1

Restaurante El Mirador

Nuestro restaurante con decoración castellana se ubica junto a nuestro hostal, tiene un espectacular ventanal que crea un mirador a los campos y montes de Atienza.

Se puede degustar desde la cocina tradicional castellana, cordero y cabrito asado de la región, carrilladas ibéricas, guisos de corzo y solomillos de ternera con una cocina más actual con productos de primera calidad y productos de temporada, como puerros rellenos de chipirones, tartar de salmón y aguacate, ensaladas de perdiz con vinagreta de pistacho, canelones de puerros rellenos de morcilla; una carta que va cambiando con nuevos platos de temporada.

Si deseas degustar el cordero o cabrito asado, recomendamos que reserves y lo solicites, ya que así cuando llegues lo tendrás en su punto. Si no reservas se podría dar el caso que no nos queden raciones.

Todas las reservas de nuestra web, tienen un descuento del 10% en las cenas de nuestro restaurante.

tartar-de-salmon-y-aguacate
el-mirador-de-atienza-restaurante-guiso-de-corzo-con-bayas-silvestres-900px
Lubina-Salvaje
el-mirador-de-atienza-restaurante-puerros-rellenos-de-chipirones-con-salsa-blanca-y-tinta-900px

Bodega

Disfruta de nuestra bodega con una amplia variedad de vinos.

hospedium-hotel-mirador-de-atienza-vino-1
hospedium-hotel-mirador-de-atienza-vino-3

Eventos

En El Mirador de Atienza puedes celebrar todo tipo de acontecimientos, desde 2 personas hasta 350 comensales. El Mirador cuenta tanto con sus salones con capacidad de hasta 120 comensales, como capacidad de catering para eventos y bodas de hasta 350 comensalesSolicítanos tu presupuesto sin compromiso. Te ofreceremos diferentes opciones para tu evento, y así podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

hospedium-hotel-mirador-de-atienza-exterior-9

Atienza: interés turístico


Atienza fue un importante enclave para civilizaciones como los Celtíberos y Romanos, destacando sobre todo en la Edad Media. Cuenta con numerosos monumentos arquitectónicos: un castillo con tres recintos amurallados y diversas puertas, seis iglesias románicas, dos ermitas, un ábside gótico inglés, dos plazas porticadas, seis fuentes (una romana) y casas con escudos nobiliarios. Tres iglesias funcionan como museos que albergan arte sacro, fósiles y piezas celtibéricas.

La fiesta principal es La Caballada, celebrada en Pentecostés, que recuerda la hazaña de arrieros al rescatar al rey Alfonso VIII. Atienza está en el Camino de Santiago (Ruta de la Lana), el Camino del Cid y la Ruta de Don Quijote.

Salinas de Imón

A unos 10 minutos de Atienza se encuentra una zona con varios pueblos en los cuales existen salinas que se explotaban desde la época romana, aunque su construcción fue posterior, sobre el siglo X. La salinas se encuentran en los pueblos de Imón, La Olmeda de Jadraque, Bujalcayado y Rienda, siendo Imón las salimas más grandes y conocidas de la zona.

Tiermes

A unos 39 km. de Atienza se encuentra el yacimiento arqueológico de Tiermes. Los primeros datos sobre población en la zona se pueden fechar en el Neolítico, con población en los siglos siguientes y sus respectivas épocas: Edad del Bronce, Edad del Hierro, los celtíberos, los romanos y los visigoda hasta llegar a época medieval.

Hayedo de Tejera Negra

A unos 50 km. de Atienza encontramos El Hayedo de Tejera Negra, parque natural formado en su mayoría por hayas pero con una gran variedad de especies como robles, pinos, tejos, acebos y abedules. En sus suelo se puede contemplar especies de arbustos, musgos y en otoño el apreciado boletus.

Atienza: interés turístico

Atienza fue un importante enclave para diferentes civilizaciones como Celtíberos y Romanos, pero sobre todo lo fue en la Edad Media, y debido a ello, dispone de un amplio número de monumentos arquitectónicos. Cuenta con 1 castillo con 3 recintos amurallados con diferentes puertas y arcos repartidos por la villa, 6 iglesias románicas, 2 ermitas, 1 ábside gótico inglés, 2 plazas con soportales, 6 fuentes, una de ellas es romana, y casas con escudos nobiliarios.

3 iglesias están configuradas como museos, en los cuales se exponen una importante colección de Arte Sacro, fósiles, piezas celtibéricas y la historia de La Caballada, una de las fiestas más importantes de Atienza.

La fiesta más importante de Atienza es La Caballada, la cual se celebra siempre en domingo de Pentecostés y conmemora la hazaña de unos arrieros atencinos, que sacaron de Atienza y llevaron a Ávila al Rey Alfonso VIII cuando este era un niño, ya que su tío Fernando II quería capturarlo para quedarse con la Corona Castellana.

Atienza se encuentra dentro de tres rutas muy importantes: el Camino de Santiago en la ruta de la Lana en sus etapas 17 y 18, el célebre Camino del Cid que recorrió en su destierro, y la ruta turística Ruta de Don Quijote en el tramo 10.

Iglesia Santa Coloma en Albendiego

A unos 20 minutos de Atienza se encuentra la iglesia románica de Santa Coloma en Albendiego. Fue construida en el siglo XII y consta de una sola nave y dos capillas laterales. El hemiciclo del ábside mayor se cubre con bóvedas de cuatro nervios.

Ermita de San Baudelio

A 33 kilómetros de Atienza se encuentra la ermita mozárabe de San Baudelio, situada cerca Casillas de Berlanga en Soria. Es un monumento de gran interés por su arquitectura y sus pinturas románicas, de gran singularidad. Fue construida a finales del siglo XI. Los motivos árabes son evidente en la linterna y en la tribuna pero en general tiene una gran mezcla de influencias cristianas y árabes.

Hayedo de Tejera Negra

A unos 50 km. de Atienza encontramos El Hayedo de Tejera Negra, parque natural formado en su mayoría por hayas pero con una gran variedad de especies como robles, pinos, tejos, acebos y abedules. En sus suelo se puede contemplar especies de arbustos, musgos y en otoño el apreciado boletus.

Salinas de Imón

A unos 10 minutos de Atienza se encuentra una zona con varios pueblos en los cuales existen salinas que se explotaban desde la época romana, aunque su construcción fue posterior, sobre el siglo X. La salinas se encuentran en los pueblos de Imón, La Olmeda de Jadraque, Bujalcayado y Rienda, siendo Imón las salimas más grandes y conocidas de la zona.

Tiermes

A unos 39 km. de Atienza se encuentra el yacimiento arqueológico de Tiermes. Los primeros datos sobre población en la zona se pueden fechar en el Neolítico, con población en los siglos siguientes y sus respectivas épocas: Edad del Bronce, Edad del Hierro, los celtíberos, los romanos y los visigoda hasta llegar a época medieval.

Ruta de los Castillos

En los pueblos próximos a Atienza se puede realizar una ruta de castillos y recintos amurallados, que nos lleva desde el importante castillo de Sigüenza pasando por Palazuelos, La Riba de Santiuste, Rello, Berlanga del Duero, Retortillo y Galve de Sorbe, sin olvidarnos del castillo de Atienza.

Galería